Gobierno corporativo

Estructura Organizacional del Grupo OMI

En el 8 de marzo de 2007, el "Ministério da Economia e Inovação" de Portugal y el Ministerio de la Industria, Turismo y Comercio de España han firmado en Lisboa el designado “Plan para la Convergencia Legal" entre  Portugal y España en el sector de electricidad estableciendo:

  • Los principios generales de la organización y  gestión del Operador del Mercado Iberico (OMI) de acuerdo con la estructura organizacional que sigue a continuación;
  • La definición de reglas comunes para promover la competencia e los mercados del MIBEL e introducir el concepto de operadores dominantes a  nivel Ibérico.

 

El Grupo OMI incluye actualmente 2 empresas holding 10% de participación cruzada:

  • OMEL – Operador del Mercado Iberico de Energía, Polo Español, S.A.
  • OMIP – Operador do Mercado Ibérico (Portugal), SGPS, S.A.

 

OMEL y OMIP (holdings) detienen, cada una de ellas,  50% del capital de las dos compañías  responsables por la gestión del mercado:

  • OMIP – Polo Português, S.G.M.R., S.A. (OMIP) - sociedad Portuguesa que gestiona el mercado de derivados (electricidad, gas natural u otros productos de base energética)
  • OMI - Polo Español S.A. (OMIE) -  sociedad Española que gestiona el mercado de electricidad para entrega en el día siguiente (mercado spot).

 

Los Consejos de Administración de OMIP y OMIE son compuestos por las mismas personas.

OMIClear - la Contraparte Central (CCP), es detenida equitativamente (50%) por OMIE y OMIP.

Estructura Organizacional del Grupo OMI

 

Consejo de Administración

Los órganos sociales de OMIClear son elegidos para mandatos de tres años. Los miembros del Consejo de Administración deben cumplir criterios de idoneidad y experiencia, pudiendo la Comisión de Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) expresar su oposición a su nombramiento.

Con arreglo a la legislación aplicable, el Consejo de Administración tiene que tener una composición plural, estando actualmente compuesto por seis miembros:

  • Carmen Becerril Martínez - Presidente
  • Artur Laureano Homem da Trindade - Vicepresidente
  • Antonio Erias Rey - Miembro
  • José Manuel Amado da Silva - Miembro​​​​​​​
  • Gonzalo Solana González - Miembro

El actual modelo de gobernanza empresarial es caracterizado por tener una gestión general y operacional bajo la responsabilidad de un Consejo de Administración, formado por el Presidente y Vicepresidente (que asumen funciones ejecutivas) y cuatro miembros, dos de los cuales independientes. La alta dirección de OMIClear es constituida pelo Consejo de Administración y por el Director General.

De conformidad con el apartado 5 del artículo 10 del Régimen Jurídico de contrapartes centrales publicado en el anexo a DL 40/2014, los membros de los órganos socialies entrará en funciones transcorrido el prazo de deducción de la oposición por el CMVM.

Estructura Organizativa del OMIClear

En términos de la estructura organizativa, OMIClear tiene un área operativa específica dedicada a la gestión nuclear de la Contraparte Central, incluyendo todas las funciones inherentes y, en particular, la gestión del riesgo. OMIClear beneficia de una gama de servicios en algunas áreas de apoyo que, según los límites y observando las condiciones establecidas en la legislación aplicable, son contratados a otras empresas del Grupo OMI.

Como órganos complementarios del Consejo de Administración existen tres comités:

  • Comité de Riesgo: tiene como misión asesorar el Consejo de Administración en cualquier  tema que tenga impacto en la política de gestión de riesgo de OMIClear, en particular en el modelo y en la política global gestión del riesgo. Se incluye en el concepto de riesgo, los riesgos comúnmente llamados de crédito o contraparte, de mercado, cierre cobertura o sustitución de las posiciones, de garantías, legal, operativo y sistémico.
  • Comité de Auditoría y  Cumplimiento: le compete esencialmente supervisar la actividad del órgano de fiscalización, verificación de la corrección y la claridad de los documentos de prestación de cuentas de la sociedad, seguir la eficiencia del sistema de auditoría interna y reportar al Consejo de Administración, analizar el plan anual de auditoría interna y supervisar las actividades de los auditores a efectos de ejecución de auditorías independientes que sean legalmente impuestas.
  • Comité de Retribuciones: incluye las funciones de diseño y desarrollo de la Política de Remuneraciones, así como la supervisión de la aplicación de esta Política y la revisión periódica de su funcionamiento práctico, bajo el EMIR RTS no. 153/2013.
Estructura Organizativa del OMIClear